Hoy, 1 de julio, celebramos el Día del Ingeniero en México, una fecha que rinde homenaje a una de las profesiones más fundamentales y transformadoras de nuestra sociedad. Pero, ¿por qué conmemoramos precisamente este día y desde cuándo?
Esta importante fecha fue establecida en 1974 a propuesta del ingeniero Eugenio Méndez Docurro, en aquel entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La elección del 1 de julio no fue al azar; conmemora el día en que se promulgó la Real Cédula de Creación del Real Tribunal de Minería en 1776, que dio origen a lo que se considera el primer antecedente de la ingeniería en México. Desde entonces, cada 1 de julio es una oportunidad para reconocer la visión, la creatividad y la capacidad resolutiva de miles de ingenieros que día a día impulsan nuestro desarrollo.


Ingenieros que Dejaron Huella: Mentes Brillantes de México y el Mundo
La historia de la ingeniería está repleta de figuras que, con su ingenio y dedicación, cambiaron el curso de la humanidad. Desde la construcción de pirámides milenarias hasta el desarrollo de la tecnología espacial, el impacto de los ingenieros es innegable. Aquí te presentamos algunos de los más destacados, tanto en México como a nivel global:
- Leonardo Torres Quevedo (España, 1852-1936): Un ingeniero polímata que se adelantó a su tiempo. Inventó el primer mando a distancia para dirigir naves (el Telekino), un ajedrecista automático (considerado el primer juego de computadora de la historia), y contribuyó significativamente al diseño de transbordadores y máquinas analíticas. Su visión sentó las bases de la robótica y la inteligencia artificial.
- Heberto Castillo Martínez (México, 1928-1997): Ingeniero civil y político mexicano de gran trascendencia. Fue pionero en el desarrollo de la "tridilosa", una estructura tridimensional ligera y resistente que revolucionó la construcción en México y el mundo. Su ingenio no solo abarató costos, sino que permitió edificaciones más eficientes y seguras.
- Nikola Tesla (Imperio Austrohúngaro/EE. UU., 1856-1943): Conocido como el "padre de la ingeniería eléctrica moderna". Sus invenciones y teorías sobre la corriente alterna (CA) sentaron las bases para los sistemas de energía eléctrica que usamos hoy en día. También realizó importantes contribuciones en el campo de la radio, los rayos X y el control remoto.
- Guillermo González Camarena (México, 1917-1965): A la temprana edad de 22 años, este ingeniero e inventor mexicano desarrolló y patentó el sistema tricromático secuencial de campos para transmitir televisión a color. Su invento no solo transformó la comunicación mundial, sino que sentó un precedente crucial para la ingeniería y la innovación en México.
- Hedy Lamarr (Austria-Hungría/EE. UU., 1914-2000): Más allá de su faceta como actriz de Hollywood, Hedy Lamarr fue una brillante ingeniera autodidacta. Durante la Segunda Guerra Mundial, coinventó una versión temprana de la tecnología de "salto de frecuencia" para torpedos teledirigidos. Esta innovación es la base de tecnologías inalámbricas modernas como el Wi-Fi, Bluetooth y GPS, demostrando que la ingeniería no tiene límites de género ni de profesión.


El Rol del Ingeniero en la Construcción del Mañana
Desde la planificación de ciudades sostenibles y la creación de infraestructura resiliente, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías y la optimización de procesos industriales, los ingenieros son los artífices del progreso. En este Día del Ingeniero, aplaudimos su dedicación y su visión para seguir construyendo un futuro más eficiente, seguro y conectado.