Las filtraciones de agua, especialmente aquellas causadas por la presión constante del manto freático o los grandes caudales de agua, han sido históricamente un dolor de cabeza en la construcción (sótanos, estacionamientos, túneles). Los métodos para evitarlo a menudo ofrecen soluciones temporales y paliativas, resultando en la reaparición del temido salitre y la degradación estructural.
La respuesta moderna y permanente a este problema se llama Inyección de Uretano (Resina de Poliuretano Hidrofóbico). Esta técnica sella el problema de raíz, utilizando el agua como catalizador para crear una barrera impermeable flexible.
¿Qué es la Inyección de Uretano y Por Qué Funciona?
La inyección de uretano es un proceso químico que utiliza resinas de poliuretano monocomponente o bicomponente de muy baja viscosidad. Su característica principal es ser hidrofóbica o acuo-reactiva: al entrar en contacto con el agua, la resina reacciona y se expande dramáticamente (hasta 30 veces su volumen sin confinamiento), creando una espuma de celda cerrada.


Mecanismo Antifiltración: Usando el Agua a Nuestro Favor
- Baja Viscosidad: El material inicial, casi líquido, penetra profundamente incluso en las microgrietas y fisuras más finas del concreto o mampostería.
- Reacción con el Agua: Una vez dentro de la grieta, la resina entra en contacto con el agua de la filtración o la humedad existente.
- Expansión y Sello: Esta reacción provoca una expansión inmediata, generando una espuma flexible de alta resistencia que detiene y desplaza la humedad, sellando completamente la vía de agua.
- Barrera Permanente: La espuma solidificada forma una membrana impermeable que es capaz de resistir la presión hidrostática del agua subterránea a largo plazo.
Guía Paso a Paso: El Proceso de Inyección en Muros Húmedos
Para garantizar el éxito de un tratamiento contra filtraciones activas, se debe seguir una metodología precisa.
| Paso | Descripción de la Técnica de Inyección |
| 1. Localización y Barrenado | Se localizan las grietas o los puntos de filtración activa. Se perforan orificios estratégicos (a 45 grados y usualmente con una profundidad mínima de 20 cm) a lo largo de la fisura para asegurar que el taladro intersecte la grieta en el interior de la estructura. |
| 2. Colocación de Taquetes (Packers) | Se instalan los packers mecánicos, que son dispositivos de inyección ajustables. Estos sirven como puertos de entrada para la resina y deben soportar la alta presión generada por la bomba. |
| 3. Inyección a Presión | Se inyecta la resina de uretano (previamente mezclada con su catalizador, si aplica) a alta presión a través de los packers. La bomba fuerza el material a seguir el camino del agua. |
| 4. Confirmación del Sello (El Escurrimiento) | El técnico continúa inyectando hasta que el material comienza a salir por el siguiente orificio o directamente por la grieta. Esto es la confirmación visual e inmediata de que la grieta o la cavidad se ha llenado por completo y el sello se ha logrado. |
| 5. Curado y Finalización | Una vez que el material ha sellado toda la línea, se retiran los packers y se resanan los orificios. El uretano fragua rápidamente, dejando una barrera flexible, duradera y sin juntas. |
Ventajas Clave de la Inyección de Poliuretano
Elegir el uretano expansivo frente a soluciones cementicias o superficiales ofrece beneficios inigualables, especialmente en entornos de alta humedad:
- Detiene Fugas Activas: Es la solución ideal para grandes caudales de agua o alta presión hidrostática, ya que reacciona de inmediato al contacto con el agua.
- Flexibilidad y Durabilidad: La espuma curada es flexible. Esto le permite acompañar el movimiento de las estructuras (dilataciones, vibraciones o micro-asentamientos) sin romperse o perder el sello.
- Penetración Superior: Su baja viscosidad garantiza que el material penetre donde otros fallan, rellenando incluso los nidos de grava o las oquedades detrás del muro de contención.
- Sin Retiro de Humedad: Al ser un material hidrofóbico, desplaza la humedad existente, no requiere que el sustrato esté seco para ser aplicado, lo que agiliza el trabajo.
